Eduardo Rodríguez Chirillo, el futuro secretario de Energía del presidente Milei dijo que “se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”, en declaraciones al portal Surtidores.
El Gobierno nacional autorizó que YPF realice un auemnto de la nafta en todo el país.
Se trata del 36° aumento de la nafta durante la gestión de Alberto Fernández, lo que da en el acumulado un 680%.
Es además, el incremento más importante de los últimos cuatro años, ya que los aumentos no habían superado nunca el 15%.
Con el nuevo salta de precios, durante lo que va del año la inflación sufrida por los combustibles acumula un incremento del 156%.
De esta manera, en Río Grande, el litro de nafta súper se vende desde este viernes a $ 338, mientras que el Infinia Nafta quedó en $ 416. El mayor incrmento (25,4%) se dio en el Ultra Diesel, que ahora cuesta $ 415 por litro.
OTRAS EMPRESAS APROVECHARON LA SUBA Y TAMBIÉN AUMENTARON
YPF no fue el único: Shell y de Puma también modificaron sus precios este viernes por la madrugada para aplicar un incremento del 15% promedio en todo el país, con lo que se suma al incremento del GNC.
Con esta suba, los precios de la nafta y el gasoil aumentaron 126% en promedio en lo que va del año, mientras que la inflación estimada en el mismo período estuvo más cerca de 146%.
Sin embargo, luego del balotaje y ya sin el control sobre los precios del Ministerio de Economía, en las últimas dos semanas, las empresas aumentaron dos veces sus valores por un total de 30%.
Eduardo Rodríguez Chirillo, el futuro secretario de Energía del presidente Milei dijo que “se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”, en declaraciones al portal Surtidores.
El gobierno saliente postergó durante más de dos años los aumentos del impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), para evitar aplicarle más presión a los precios.