El pasado 1º de agosto quedará grabado en la historia de la salud pública de Tierra del Fuego. Ese día, Carla Fulgenzi —reconocida periodista de Ushuaia— fue intervenida quirúrgicamente en el Hospital Regional Ushuaia en una operación inédita, compleja y profundamente humana.
En una intervención histórica para la provincia, este viernes se colocó por primera vez en el Hospital Regional Ushuaia un neuroestimulador medular para tratar el dolor crónico de Carla. La cirugía fue realizada por los neurocirujanos Matías Delfitto y Carlos Cabrera, junto al Dr. Jorge Mandolesi, jefe de neurocirugía de la Fundación Favaloro, quien viajó desde Buenos Aires para participar.
Tal como informaron desde el hospital, esta tecnología avanzada interfiere en las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro. El dispositivo es implantado sobre la médula espinal y conectado a un generador que administra impulsos controlados para disminuir la percepción del dolor.
La respuesta fue inmediata y extraordinaria: al día siguiente, con el neuroestimulador ya activado y calibrado, Carla experimentó una reducción de más del 50 % en su dolor, recuperando movilidad y esperanza.
Palabras de la protagonista
“Todo excelente, en el hospital me atendieron muy bien. La enfermería es excelente, y qué decir de los médicos… increíble cómo, con enfermería 24 horas, mi brazo comenzó a funcionar”, relató Carla, visiblemente emocionada tras la cirugía.
¿Qué es el síndrome de Sudek?
El síndrome de Sudek, también conocido como dolor regional complejo tipo I, es una dolencia poco común pero extremadamente debilitante. Suele presentarse luego de lesiones menores, cirugías o traumas, y está asociado a un sistema nervioso simpático hiperactivo que provoca dolor crónico, inflamación, cambios en la piel, rigidez articular y pérdida de movilidad.
No existen pruebas diagnósticas específicas. El diagnóstico se basa en síntomas como dolor intenso y persistente, hipersensibilidad al tacto y alteraciones vasomotoras y trophológicas.
El tratamiento clásico incluye fisioterapia temprana, manejo multidisciplinario, farmacoterapia, terapias ocupacionales y apoyo psicológico. En etapas avanzadas, técnicas como bloqueos nerviosos, radiofrecuencia o neuromodulación son fundamentales.

Un logro colectivo y una esperanza renovada
Esta intervención implicó no solo el esfuerzo del equipo médico local y expertos nacionales, sino también el respaldo de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), que facilitó el acceso a esta tecnología médica de vanguardia.
Carla recibió el alta médica al día siguiente y continúa con seguimiento ambulatorio. Hoy, su postura es optimista: gracias a este tratamiento, empieza a despedirse de años de dolor y reencuentra la posibilidad de vivir sin miedo cada movimiento.