Según reveló el sitio La Opinión Austral, Miguel Triviño enfrentaría un juicio en Santa Cruz tras la denuncia de una mujer que lo acusa de haberla abusado cuando tenía 16 años. El imputado seguiría libre y activo como pastor en Ushuaia.
De acuerdo a una investigación publicada por La Opinión Austral, Miguel Triviño —actual referente religioso en Ushuaia— sería juzgado el próximo 20 de noviembre por el presunto delito de abuso sexual con acceso carnal en modalidad continuada, hecho que habría ocurrido en el año 2007, cuando la denunciante, identificada como Belén, tenía 16 años y colaboraba con una iglesia evangélica en Río Gallegos.
La denunciante relató que los hechos habrían ocurrido en el marco de su participación en el Movimiento Cristiano y Misionero. Según su testimonio, Triviño habría aprovechado su cercanía con la familia para aislarla, someterla y amenazarla. “Me decía que iba a matar a mi mamá si hablaba”, habría declarado.
El procesamiento original habría sido dictado por la jueza Rosana Suárez, aunque posteriormente fue anulado por el Juzgado de Recursos, que —según la publicación— consideró que no se descartó la posibilidad de una “fabulación”. Esta decisión habría permitido que el imputado continúe en libertad y ejerciendo funciones pastorales en Tierra del Fuego.
La historia se conoció públicamente en 2021 a través de La Opinión Austral, y en ella se indica que el caso habría cobrado impulso judicial durante una intervención por violencia familiar, que derivó en el acompañamiento legal a la denunciante.
“Voy a enfrentar este juicio. No me van a callar por más poder que tengan”, habría expresado Belén en redes sociales, tras conocerse la fecha del juicio oral, que se llevaría adelante en la Cámara en lo Criminal y Correccional de la Primera Circunscripción Judicial de Santa Cruz.
La causa, que lleva más de una década de trámite judicial, abriría finalmente una instancia oral en noviembre, en la que se buscaría esclarecer los hechos denunciados y dar respuesta a una demanda de justicia que, según la denunciante, arrastra 17 años de espera.