-2 C
Río Grande
22 agosto, 2025

Un fallo obliga a fabricas como BGH a blanquear contratados y pagar salarios retroactivos

Te puede interesar

La Justicia declaró inválida la modalidad de “prestación permanente discontinua” (PPD) aplicada por la empresa y ordenó reconocer la relación laboral como permanente y continua, con el pago de diferencias salariales desde 2019.

La Cámara de Apelaciones de Río Grande, en una integración subrogante de su Sala Civil, emitió un fallo que marca un fuerte precedente en el ámbito laboral fueguino. La sentencia, vinculada a la demanda de tres trabajadores contra la firma BGH, obliga a reconocer la relación laboral como permanente y en blanco, y a abonar salarios caídos desde febrero de 2019, cuando los empleados reclamaron su efectivización.

El tribunal integrado por los jueces Julián de Martino y Federico Vilella consideró que la modalidad de prestación permanente discontinua (PPD), acordada en 2010 entre la UOM y AFARTE y homologada por el Ministerio de Trabajo, fue aplicada de manera “inaplicable” y “desnaturalizada”.

Los magistrados señalaron que la empresa utilizó esta figura contractual como una “fachada jurídica” para eludir sus obligaciones, configurando un abuso de derecho. Por ese motivo, declararon inaplicable la modalidad PPD y ordenaron el pago de los salarios caídos y las diferencias no abonadas hasta las fechas de despido de los trabajadores, ocurridos entre 2023 y 2024.

La decisión judicial no solo favorece a los tres demandantes, sino que también expone la fragilidad del esquema contractual utilizado en la industria electrónica fueguina, que afectó a más de treinta trabajadores en situaciones similares.

En su voto, el juez Vilella fue más allá al remarcar que la figura PPD fue usada como un mecanismo de simulación, al exceder los márgenes de legalidad y configurarse como un abuso de derecho en perjuicio de los trabajadores.

Con este fallo, la Justicia sienta un precedente que podría impactar en futuros reclamos laborales en la provincia, donde la utilización de contratos precarios bajo la modalidad PPD ha sido una práctica habitual en las últimas décadas.

Últimas Noticias