El secretario general del sindicato, Horacio Correa, advirtió que la empresa se niega a actualizar el convenio colectivo y pretende extender las paritarias hasta cuatro meses. “No podemos seguir con reglas laborales de hace más de 25 años”, afirmó.
En declaraciones al programa Desde las Bases por Radio Provincia, Horacio Correa, secretario general del gremio que representa a las y los trabajadores de Camuzzi, explicó los motivos del paro que lleva adelante el sector este martes.
“El reclamo es de larga data. Venimos año tras año pidiendo un convenio colectivo actualizado, que esté a la altura del nuevo mundo laboral, con todos los cambios que hubo”, sostuvo.
Correa recordó que el convenio vigente data de 1998, y remarcó que “es innegable que el contexto laboral cambió profundamente desde entonces”. En ese sentido, apuntó que la tecnología transformó la industria energética, obligando a los trabajadores a adaptarse a nuevas tareas y responsabilidades que aún no están reconocidas formalmente.
El dirigente señaló además que, durante las últimas negociaciones salariales, la empresa propuso pasar de acuerdos mensuales a trimestrales o cuatrimestrales, bajo el argumento de que los índices inflacionarios actuales “son bajos”.
“Les dijimos que si quieren hacerlo cada tres o cuatro meses, no hay problema, pero que paguen mes a mes los aumentos estimados. Los trabajadores no pueden esperar meses para cobrar un tres o seis por ciento. La inflación no espera”, enfatizó Correa.
Finalmente, relató que la negativa empresarial y la falta de diálogo llevaron a los gremios a retirarse de la mesa de negociación. “Estamos cansados. No se actualizan los puntos convencionales, y la decisión de los compañeros fue clara: había que ponerle un freno y salir a esta medida de fuerza”, concluyó.