10.1 C
Río Grande
7 noviembre, 2025

Tierra del Fuego integra la Red de Abogados Consejeros de los Consejos de la Magistratura

Te puede interesar

Durante un encuentro celebrado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, representantes de la abogacía de doce jurisdicciones conformaron la Red de Abogados Consejeros de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (RedAC), un nuevo espacio federal destinado a fortalecer la participación institucional del sector. Tierra del Fuego forma parte de esta iniciativa

En un hecho inédito que busca consolidar una representación más equilibrada y profesional de la abogacía en los organismos de selección y control de magistrados, quedó oficialmente constituida la Red de Abogados Consejeros de los Consejos de la Magistratura y Jurados de Enjuiciamiento (RedAC).

El encuentro fundacional se realizó el jueves en la sede del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la presencia de consejeros y representantes de la profesión de doce jurisdicciones del país. El objetivo central de la RedAC es fortalecer la participación de la abogacía en el sistema judicial, promover una mirada federal sobre la administración de justicia y garantizar procesos transparentes y basados en la idoneidad.

Entre los presentes se encontraban los consejeros de la Ciudad de Buenos Aires Marcelo Meis, Jorge Rizzo, Luis Duacastella y Lorena Clienti; los representantes del Consejo de la Magistratura de la Nación Alberto Maques y Jimena de la Torre; el secretario de Justicia porteño Francisco Quintana; el abogado especialista en inteligencia artificial Ian Silberberg; y el académico Alberto Biglieri. También participaron delegados de las provincias de Mendoza, Río Negro, Tierra del Fuego, Entre Ríos, Tucumán, Chubut, La Pampa, Jujuy, Chaco, Buenos Aires y CABA.

La RedAC se plantea una serie de objetivos estratégicos:

  • Fortalecer la representación y participación de los abogados consejeros.
  • Consolidar una visión federal y profesional del Poder Judicial.
  • Promover la transparencia y la publicidad de los procesos de selección y enjuiciamiento.
  • Garantizar la idoneidad y el mérito en el acceso a la magistratura.
  • Impulsar la ética, la capacitación continua y la responsabilidad republicana.
  • Fomentar la articulación con la sociedad civil y la academia, para enriquecer la formación y el control ciudadano sobre el sistema judicial.

Entre los miembros fundadores de la RedAC figuran:

  • Ricardo Urturi (Chaco)
  • María Cecilia Arroyo (Chaco)
  • Alberto Maques (Nación)
  • Jimena de la Torre (Nación)
  • Marcelo Meis (CABA)
  • Jorge Risso (CABA)
  • Pablo Teixidor (Mendoza)
  • Mauro Vazón (Entre Ríos)
  • Lis Calizaya (Jujuy)
  • Zulma Fernández (Jujuy)
  • Maximiliano Mullally Bratulich (Río Negro)
  • Andrea Fadelli (Río Negro)
  • Verónica Muchnik (Tierra del Fuego)
  • Jorge Conrado Martínez (Tucumán)
  • Daniela Pili (Chubut)
  • Abel Argüello (La Pampa)

Desde la organización remarcaron que la RedAC se erige como un espacio de cooperación técnica y política institucional, con la misión de contribuir al fortalecimiento de un Poder Judicial independiente, transparente y cercano a la ciudadanía, donde la abogacía tenga un rol activo y decisivo en la mejora de la administración de justicia.

Últimas Noticias