1.1 C
Río Grande
29 julio, 2025

SUTEF lanza un nuevo paro docente de 48 horas y deja sin clases a miles de estudiantes

Te puede interesar

La medida fue aprobada por amplia mayoría en asambleas y afecta a las instituciones educativas de Ushuaia, Río Grande y Tolhuin, dejando nuevamente sin clases a miles de alumnos.

RÍO GRANDE – Tal como se había anticipado antes del receso invernal, el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) confirmó un nuevo paro provincial de 48 horas para los días lunes 28 y martes 29 de julio, en reclamo por una recomposición salarial y mayor financiamiento educativo.

Desde el gremio justificaron la protesta señalando la falta de convocatoria a la Mesa Paritaria Salarial y la ausencia de propuestas por parte del Gobierno de la provincia. Además, hacen referencia al “desfinanciamiento educativo nacional” y a la falta de aprobación de una ley de financiamiento para el sector.

En el marco del paro, se desarrollan concentraciones y movilizaciones en distintos puntos de las ciudades fueguinas:

• Lunes 28 – 11:00 hs

• Ushuaia: Escuela N.º 1

• Río Grande: Ministerio de Educación

• Tolhuin: Plaza Cívica

• Martes 29 – 14:00 hs

• Mismos puntos de concentración

Las jornadas incluyen ollas populares, mate cocido y tortas fritas como parte de la estrategia del gremio para visibilizar el reclamo en el espacio público.

Sin embargo, el paro vuelve a generar fuertes cuestionamientos desde distintos sectores, especialmente entre las familias que se ven obligadas a reorganizarse frente a la suspensión del dictado de clases. La situación reabre el debate sobre el impacto que estas medidas tienen en el derecho a la educación de niños, niñas y adolescentes.

Además, surgen interrogantes que aún no tienen respuestas claras: ¿cómo se compensarán los días perdidos? ¿Existe algún mecanismo previsto para recuperar los contenidos no dictados? ¿O la pérdida es asumida como un daño colateral de la protesta?

El secretario general del gremio, Horacio Catena, también fue blanco de críticas por su rol activo en el plano político, lo que, para algunos sectores, resta legitimidad a la lucha sindical y evidencia una estrategia más enfocada en la militancia ideológica que en una solución concreta para los problemas del sistema educativo provincial.

Mientras el conflicto se agudiza y las negociaciones siguen ausentes, crece la preocupación por la continuidad del ciclo lectivo y por el desgaste que genera esta situación tanto en docentes como en familias y estudiantes.

Últimas Noticias