Los ajustes superan el ritmo de la inflación y la devaluación. Los diez autos 0 km más populares del mercado aumentaron entre 61% y 106% entre diciembre de 2020 e igual mes de este año
En tanto, el Índice de Precios del Sector Automotor en Argentina, que refleja la variación de los valores de los vehículos, tuvo, en octubre un incremento interanual del 71,9%.
El índice, que elaboran la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República argentina (Acara) y el Sistema de Información Online del Mercado Automotor, toma como base los precios de 54 modelos, que representan el 99,5% de los patentamientos de los vehículos livianos en 2020. El IPSA mostró, en octubre, una variación interanual de 71,9% y del 58,2% acumulado en los 10 primeros meses de 2021.
Este incremento se encuentra casi 20 puntos por encima del que ha tenido el Índice de Precios al Consumidor, que tuvo un aumento de 52% interanual -también en el décimo mes- y de 41,8% en el acumulado de enero a octubre. Y está aún más alejado de la evolución del tipo de cambio que, entre el 1 de diciembre de 2020 y ayer, tuvo una suba de 23% para la cotización oficial (pasó de $86,95 a $106,55 para la venta) y de 30% para el blue (subió de $155 a $201 en promedio para la venta).
LOS MÁS VENDIDOS
Acara también releva, cada mes, cuáles fueron los 10 vehículos cero kilómetros más vendidos en todo el país. En setiembre, el dato más reciente disponible, fueron, por orden de importancia: Fiat Cronos, Toyota Hilux, Ford Ranger, Volkswagen Amarok, Toyota Etios, Volkswagen Gol Trend, Peugeot 208, Toyota Yaris y Toyota Corolla.
De ellos, el que mayor variación interanual en su precio tuvo –entre diciembre de 2020 y diciembre de 2021-, según los datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), fue la camioneta Volkswagen Amarok, cuya versión más económica un año atrás costaba $ 2.077.700, mientras ahora cuesta $ 4.269.900 (+106%). En el otro extremo, el de menor incremento fue el Toyota Corolla, que tenía un precio de $ 1.763.100 y ahora es de $ 2.845.000 (+61%).
El Volkswagen Gol Trend tenía un valor de venta al público de $ 1.242.100 a fines de 2020 y actualmente se vende a $ 2.020.900 (+63%). El Peugeot 208 se podía comprar por $ 1.322.400 y ahora se debe pagar $ 2.209.600 (+67%).
El más vendido en setiembre, el Fiat Cronos, aumentó su precio un 72% en el último año, ya que pasó de costar $ 1.149.600 a $ 1.979.400. El mismo porcentaje de suba tuvo la Ford Ranger, que costaba $ 2.036.000 el año pasado y cuesta $ 3.492.000 hoy. En tanto, Toyota Hilux se actualizó en un 75%, al pasar de $ 1.928.000 en su versión más económica a $ 3.380.000.
El Toyota Etios rozó el incremento interanual de 80% -fue de 79%-, ya que su valor trepó de $ 1.014.700 a un monto d e$ 1.816.000. De la misma marca, el Toyota Yaris aumentó un 82%: costaba $ 1.293.000 y hoy cuesta $ 2.347.000.




