El Poder Ejecutivo Nacional, publicó el Decreto 333/2025 con modificaciones arancelarias y de impuestos internos que impactan directamente en la industria fueguina.
Conforme a lo anunciado por el vocero presidencial Manuel Adorni, el Gobierno nacional ha publicado el Decreto 333/2025, que introduce importantes cambios en la estructura tributaria vinculada a diversos productos tecnológicos y de consumo. Esta decisión se inscribe en el marco de una autorización del Mercosur que permite a Argentina aplicar tarifas diferenciadas al Arancel Externo Común (A.E.C.) para Bienes de Capital (BK) y Bienes de Informática y Telecomunicaciones (BIT) hasta fines de 2028.
Uno de los ajustes más relevantes es la reducción del Derecho de Importación Extrazona (D.I.E.) en productos como teléfonos inteligentes y teléfonos portátiles. Desde el 20 de mayo de 2025, fecha de entrada en vigor del decreto, estos artículos pagarán un 8% de impuesto, y a partir del 15 de enero de 2026, dicha alícuota disminuirá a cero. La finalidad de esta medida es favorecer las condiciones de oferta y bajar los precios en el mercado, facilitando así el acceso de los consumidores y promoviendo la inclusión digital.
Otra modificación importante consiste en la eliminación de la posición arancelaria de las videoconsolas y máquinas de videojuegos del Anexo V del Decreto 557/23. Como resultado, su D.I.E. se reducirá del 35% al 20%, alineándose con el Arancel Externo Común.
El decreto también prevé cambios en los impuestos internos aplicables a diversos bienes, estableciendo un porcentaje del 9,5% para productos como equipos de aire acondicionado, sus componentes, grupos frigoríficos, algunos teléfonos y monitores o televisores receptores de señal.
BOLETIN
Impacto en Tierra del Fuego
Un aspecto destacado es que, cuando estos productos sean fabricados por empresas beneficiarias bajo la Ley N° 19.640 (es decir, que se produzcan en Tierra del Fuego con acreditación en el Área Aduanera Especial), la tasa del impuesto interno será del 0%. Esta exención, que estará vigente desde la entrada en vigor del decreto hasta el 31 de diciembre de 2038, busca reducir los costos de producción en la provincia, mejorar su competitividad y potenciar la inversión en ese sector.
Desde el Ejecutivo indicaron que estas medidas tienen como objetivo principal fortalecer la oferta de los productos alcanzados, disminuir sus precios para los consumidores y, de este modo, estimular la inclusión digital y el desarrollo tecnológico en el país. El decreto fue dictado en ejercicio de las facultades que le confiere la legislación para modificar derechos de importación y tasas impositivas internas, además de haber sido comunicado a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso Nacional.