-5 C
Río Grande
21 mayo, 2025

Mieli analiza eliminar el Fondo Fiduciario que sostiene la «Zona Fría» por pedido del FMI

Te puede interesar

Eliminar la zona fría implica el riesgo de deshacer un mecanismo clave para subsidios en regiones de frío extremo, como la Patagonia, donde las tarifas de gas son fundamentales para garantizar acceso a energía asequible. La desaparición de este fondo podría aumentar el costo del gas para los consumidores en esas áreas, afectando especialmente a las familias y a la economía local.

EL FONDO FIDUCIARIO EN LA MIRA

El gobierno nacional, en línea con su compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI), avanza con un plan para eliminar la mayoría de los fondos fiduciarios, una herramienta que históricamente ha sido utilizada para financiar subsidios y programas sociales. Entre los que podrían desaparecer está el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de Gas (FFGAS), clave para sostener las tarifas de gas en la Patagonia y zonas cordilleranas, donde el frío extremo hace imprescindible el acceso a energía asequible.

¿QUÉ ES EL RÉGIMEN DE «ZONA FRÍA»?

El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional promete dar impulso a la erradicación de los fondos fiduciarios que inició el Gobierno para tomar el control sobre un paquete de recursos que en este ejercicio sumaría unos 5.000 millones de dólares. El único que sobrevivirá es el que permite subsidiar la tarifa del gas natural en la extendida “zona fría” del país que, paradójicamente, involucra mayoritariamente a consumidores de las provincias más ricas.

El fondo fiduciario es una formación jurídica que reúne dinero para un fin específico, evitando su desvío. Esta herramienta, usada en el ámbito público y privado, en sí mismo es neutra y potencialmente eficaz. Pero el uso que se haga de ella la puede transformar en pecaminosa.

Este sistema, creado originalmente para ayudar a las provincias del sur, subsidia entre 50% y 70% de la tarifa de gas para 4,2 millones de usuarios en zonas de bajas temperaturas. Sin embargo, en 2021, el Congreso extendió el beneficio a regiones como el sur de Santa Fe, Córdoba, Mendoza y gran parte de Buenos Aires, que, aunque tienen inviernos menos rigurosos que la Patagonia, hoy absorben el 72% de los subsidios.

El problema:

  • Consumo disparado: En las zonas subsidiadas, el uso de gas aumentó 8,8%, mientras que en el resto del país cayó 6,8% por las tarifas altas.
  • Inequidad energética: Las provincias más ricas reciben más ayuda que la Patagonia, a pesar de que esta última sufre temperaturas bajo cero durante meses.
  • Falta de focalización: El fondo no discrimina por nivel socioeconómico, beneficiando incluso a hogares de altos ingresos en zonas templadas.

¿POR QUÉ QUIEREN ELIMINARLO?

El gobierno argumenta que los fondos fiduciarios son «opacos» y permiten desvíos de recursos. Según el acuerdo con el FMI:
✔️ Solo se mantendrá el fondo de gas (por ahora), pero con ajustes.
✔️ Los demás serán eliminados para «evitar gasto discrecional».
✔️ Se busca reducir el déficit fiscal y alinear las tarifas con los costos reales.

Pero hay un dato clave:

  • Si se elimina el FFGAS, el cargo del 6% que hoy pagan todos los usuarios para financiarlo tendría que subir a 7,5%, encareciendo aún más las facturas.

LAS REACCIONES: ¿QUÉ PIENSAN EN LA PATAGONIA?

  • Gobernadores del sur: Temen que, sin el fondo, las tarifas se disparen y miles de familias queden expuestas al frío.
  • Expertos en energía: Critican que el gobierno no haya presentado un plan alternativo para proteger a las regiones más vulnerables.
  • Usuarios: «Si nos quitan el subsidio, no vamos a poder pagar el gas en invierno», advierten en Tierra del Fuego y Chubut.

¿QUÉ VIENE AHORA?

El gobierno enfrenta un dilema:

  1. Si elimina el fondo, podría generar un caos social en el sur, donde el gas no es un lujo, sino una necesidad vital.
  2. Si lo mantiene, deberá reformularlo para evitar que siga beneficiando a zonas que no lo necesitan.

CONCLUSIÓN: ENTRE EL AJUSTE Y LA SOBREVIVENCIA

Mientras el oficialismo celebra el «ordenamiento fiscal», la Patagonia se pregunta: ¿Cómo harán para calefaccionarse si el gas se vuelve inaccesible? La eliminación de este fondo no solo es una cuestión de números, sino de vidas en riesgo.

Últimas Noticias