4.1 C
Río Grande
21 agosto, 2025

Melella: “Prefiero tener déficit antes que dejar a las personas con discapacidad sin atención”

Te puede interesar

El gobernador Gustavo Melella celebró el primer aniversario del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, defendió la inversión pública en discapacidad y criticó con dureza el veto presidencial. Además, anticipó que Terra Ignis asumirá áreas de YPF y que la Provincia otorgará el mejor aumento salarial posible en medio de la crisis económica.

Ushuaia. – En el marco del primer aniversario del Centro de Rehabilitación de Ushuaia, el gobernador Gustavo Melella resaltó la magnitud de la obra –única en toda la Patagonia– y defendió la inversión pública en inclusión, al tiempo que cuestionó duramente el veto presidencial a la ley de discapacidad.

“Este Centro de Rehabilitación no sólo es un orgullo para Tierra del Fuego, sino que es único en toda la Patagonia argentino-chilena”, destacó. El mandatario recordó la experiencia del Centro Mamá Margarita en Río Grande y subrayó la necesidad de contar en Ushuaia con un espacio de mayor complejidad. “Hace más de 50 años que la Argentina no construía un centro público de estas características, y lo hicimos en nuestra provincia”, señaló.

El nuevo establecimiento se proyecta como un polo regional de atención y diagnóstico de alta complejidad, con servicios para niños con trastorno del espectro autista, adultos mayores y personas con distintas discapacidades. “Aquí hay un gran equipo de profesionales y no profesionales que cada día dan lo mejor de sí para acompañar a las familias”, valoró Melella.


Críticas al veto presidencial

Al referirse al reciente veto del presidente Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad, Melella fue contundente:

“En nombre del déficit cero, dejar afuera la atención a personas con discapacidad es de una crueldad tremenda. Yo prefiero como gobierno tener déficit, pero que nadie quede afuera”.

El Gobernador sostuvo que el gasto en discapacidad representa una fracción mínima del presupuesto nacional y advirtió que “no es ser buena gente ajustar con los más vulnerables. Es un discurso cruel y son acciones crueles. Por suerte, en este caso, el sentido común prevaleció en el Congreso”.


Energía y empleo

En otro tramo de la conferencia, Melella se refirió al futuro energético de la provincia tras la salida de YPF. Confirmó que Terra Ignis, la empresa estatal fueguina, asumirá las áreas que deje vacantes la petrolera nacional para “garantizar empleo, producción y soberanía energética”.


Negociación salarial

Finalmente, el mandatario adelantó que el Gobierno provincial está evaluando otorgar “el mejor aumento salarial posible en este contexto económico”, en el marco de la negociación con los gremios estatales.

Últimas Noticias