8.1 C
Río Grande
24 abril, 2025

«Los trabajadores están resignando derechos para no perder su fuente laboral” advirtió Rivarola

Te puede interesar

“Cada vez tenemos menos recuperación salarial y es más esclavitud, porque no pueden reclamar lo que por derecho los asiste”, dijo.

Río Grande. – El secretario general del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, dialogó con FM La Isla sobre el complicado contexto laboral actual, donde los trabajadores, ante la crisis, se ven obligados a resignar derechos para mantener sus empleos. Rivarola destacó que esta situación refleja una tendencia preocupante entre los empleados, quienes prefieren aceptar condiciones laborales deficientes para no arriesgar su estabilidad.

En relación con el aumento de precios, Rivarola aseguró que “la remarcación sigue existiendo” y que el gremio está realizando un relevamiento para comprender mejor la realidad en torno a las discusiones paritarias. Sostuvo que “el congelamiento de precios es mentira”, evidenciando la discrepancia entre los precios actuales y el valor del dólar en comparación con el año anterior. Hizo hincapié en que el consumo ha disminuido considerablemente porque “a la gente no le alcanza”. En este sentido, mencionó que en el último trimestre se ha perdido un 3% de poder adquisitivo, lo que ha llevado a muchos sectores a no poder ajustar sus salarios al costo de vida, provocando una caída en la clientela de los comercios.

A pesar de esta situación, Rivarola manifestó que, hasta el momento, el comercio se ha mantenido más estable que el año pasado, aunque ha habido bajas en los contratos a plazo fijo, que se materializaron desde noviembre para que los empleados pudieran tomar vacaciones. “Creo que hemos tocado el piso, y menos empleados para atender no se pueden tener”, indicó, sugiriendo que aunque algunas empresas están afrontando mejor la crisis, otras están incumpliendo sus compromisos laborales o fiscales, lo que desemboca en la contratación de trabajadores en condiciones informales.

De cara a las próximas paritarias, expresó su preocupación por el tope de aumentos que ha fijado el gobierno, afirmando que “la Federación ya hizo el primer pedido de reunión a nivel nacional” y que están a la espera de discutir las condiciones a nivel local. Rivarola advirtió que es probable que enfrenten inconvenientes, dado que se ha perdido un 3.4% de poder adquisitivo respecto a la inflación en el primer trimestre, lo que pone en duda la viabilidad del aumento del 1% que el gobierno ha propuesto.

Sobre la resignación de derechos de los trabajadores, Rivarola argumentó que muchos no reclaman cuando están en situaciones de empleo informal o semi-empleo. “Si está en negro, no reclama; si está con semi empleo no reclama; si le deben horas o trabaja un feriado, no reclama”, explicó, señalando que la verdadera discusión surge cuando se rompe el vínculo laboral. Denunció que muchos están resignando horas extras, derechos de descanso y parte de su salario blanqueado, lo que enfatiza una tendencia hacia condiciones laborales más precarias.

Finalmente, puso de relieve la inacción de los entes de control: “Hay una falta de presencia en la calle de los ministerios de trabajo, que podrían ordenar la situación”. Según Rivarola, la falta de fiscalización favorece a quienes no cumplen con la normativa laboral, haciendo que “el costo siempre recae sobre un solo lado”, lo que complica aún más la recuperación de los derechos de los trabajadores. Con un tono desafiante, concluyó que necesitan urgentemente una mejor regulación y compromiso de las autoridades para abordar estos problemas profundos en el sector.

Últimas Noticias