1.1 C
Río Grande
28 agosto, 2025

La UNTDF se consolida como institución referente en Latinoamérica en el estudio de la Bioimpedancia desde su Laboratorio de Electrónica Aplicada y Biomedicina

Te puede interesar

La Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se constituyó en los últimos años como Institución de Educación Superior referente en Latinoamérica en el estudio y la producción de conocimiento en distintas aplicaciones de las técnicas de bioempedancia concentrándose en su Laboratorio de Electrónica Aplicada y Biomedicina esta actividad.

En este marco, un grupo de investigación situado en el Laboratorio de Electrónica Aplicada y Biomedicina (LEAB) dependiente del Instituto de Desarrollo Económico e Innovación (IDEI) de la UNTDF se dedica a la investigación científica de tecnologías aplicadas a mediciones de las propiedades eléctricas de sistemas biológicos como seres humanos, frutas, verduras, carnes, entre otros; para aplicaciones en diagnósticos médicos, agricultura y caracterización de la calidad de alimentos. Empezando a innovar en el cultivo de peces y crustáceos.

El referente del grupo y responsable del LEAB es el Ingeniero Biomédico Antonio H. Dell’Osa (IDEI/UNTDF-CONICET) que posee un soporte intrauniversitario desde la carrera de Lic. en Sistemas por docentes (principalmente, Lic. Guillermo Prisching e Ing. Agustín Mailing) y estudiantes de grado (Tomás Villanueva, Alejandro Carhuas y Maximiliano Sampirisi). A su vez, con una asistencia extrauniversitaria de parte de profesionales de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay), Universitá degli studi di Cagliari (Italia) e Instituto Politécnico Nacional (México).

 Por estos días, el Ing. Biomédico Antonio H. Dell’Osa presentó un trabajo de investigación junto a un estudiante, Tomás Villanueva, en el “43rd Annual International Conference of the IEEE on Engineering in Medicine and Biology Society” (Congreso Anual internacional de la IEEE sobre Ingeniería en medicina y biología).

En el mismo se presentó el trabajo denomina “Iterative method to obtain semi-circle variables from bioimpedance measurements for Cole’s Modeling”, en el constó en un método numérico desarrollado por el Ing. Dell’Osa y la implementación del mismo en un software para usuarios ‘no técnicos’ por el Tomás Villanueva.

Esta labor es parte del trabajo final de la materia Laboratorio de Software de la currícula de la Lic. en Sistemas (IDEI/UNTDF). El trabajo presentado tuvo como coautores al Bioing. Gerardo Ames Lastra (Universidad Autónoma Metropolitana-CI3M, México) y el Prof. Doc. Alberto Concu (2C Technologies, Italia). La presentación de este trabajo se realizó de manera virtual en una sesión especial de Bioimpedancia el día 2 de noviembre.

Últimas Noticias