Se trata de una obra que tiene un plazo de ejecución de seis meses, con una inversión de USD 900.000.
Río Grande.- El secretario de Desarrollo Económico y Ambiento del Municipio de Río Grande, Matías Lapadula, dialogó con Provincia 23 sobre el trabajo que vienen llevado adelante junto a los productores de Río Grande y la inminente construcción de la planta de alimento balanceado.
Al respecto, remarcó que “desde la gestión municipal venimos acompañando y promoviendo el desarrollo de los productores y emprendedores locales a través de distintos programas que tenemos. Venimos apostando fuertemente a la producción de alimento local, pero sin desatender a los emprendedores que ya tienen su producción local que genera trabajo y valor agregado”.
El funcionario municipal anticipó que hoy arribará el equipo técnico de la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales de la Nación, y también representantes de la empresa santafecina que ganó la licitación para firmar el acta de inicio de obra de la planta de alimento balanceado que será financiada Banco Interamericano de Desarrollo.
Se trata de una obra que tiene un plazo de ejecución de seis meses, con una inversión de USD 900.000. “
Vamos a tratar de apurar los plazos para contar con la planta lo antes posible. La empresa que ganó la licitación se dedica a la provisión de este tipo de maquinaria e instalaciones y el monto total incluye la planta de alimentos propia y el vivero tecnificado. Tenemos proyectado triplicar la producción local de plantines para la lechuga, albahaca, rúcula, acelga y ahora tomates. Queremos diversificar y que haya mejores productores. Antes se producía solo lechuga y hemos pasado de 300.000 plantines a 1.500.000 en tres años y con pandemia mediante. Hicimos un trabajo productivo muy importante porque apostamos al desarrollo de Río Grande y en este caso a la producción de alimentos”.