6.1 C
Río Grande
25 agosto, 2025

Gobierno presentará plan de salvataje para la OSEF

Te puede interesar

Será este martes. De acuerdo a lo que adelantó el gobernador Gustavo Melella, junto al pago de deuda histórica e intereses, se le sumarán una serie de medidas para darle liquidez al sistema.

En el marco de la apertura de la nueva casa partidaria que FORJA abrió este sábado en Tolhuin, el gobernador Gustavo Melella adelantó que el martes 31 de este mes hará un anuncio “importante” en torno al plan de salvataje para la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF).

“El martes haremos un anuncio para el fortalecimiento de la Obra Social del Estado Fueguino, con el objetivo de ponerla en marcha”, aseguró Melella, quien, a su vez, detalló que “nuestra obra social sufre lo mismo que sufren muchas de las obras sociales del resto del país”.

“Quizá no alcance a las prepagas porque tienen un sistema un aumento permanente de sus ingresos en base al valor que pagan sus beneficiarios, pero, en nuestra obra social, eso no pasa y en estos cuatro años de congelamiento salarial, junto a un proceso inflacionario se siente, pero nosotros nos hacemos cargo y lo estamos haciendo porque estamos trabajando y el martes presentaremos el nuevo plan de trabajo para la OSEF”, resaltó.

Agregó además que no sólo anunciará el pago de la deuda histórica de la obra social y los intereses arrastrados desde la anterior gestión, sino que también se presentará el nuevo plan de trabajo para que el sistema se estabilice.

Melella no quiso entrar en detalles acerca del programa que están trabajando y que anunciarán durante la semana. Sin embargo, consideró que “se puede pagar la deuda pero si no se hace un reordenamiento interno y no se le asignan más recursos, estaremos endeudados nuevamente en unos meses”.

Cabe resaltar que hace unos días, el Ejecutivo logró colocar de forma exitosa más de $ 3.500 millones en Letras de Tesorería. El propio ministro de Finanzas Públicas, Federico Zapata, confirmó que unos 500 millones de pesos serán destinados justamente al pago de la deuda histórica, a los que habrá que sumarles otros $ 100 millones en concepto de intereses que quedaron fuera del acuerdo marco.

Fuente: Costo Político 

Últimas Noticias