Fue en el marco del Día de la Soberanía Nacional. Durante el acto, se recordó la batalla de la Vuelta de Obligado, donde un grupo de hombres y mujeres defendieron la soberanía de nuestra patria.
El Gobierno de la Provincia conmemoró el Día de la Soberanía Nacional con un acto y la posterior inauguración del Destacamento Policial en Almanza, que lleva dicho nombre. El evento fue encabezado por la Vicegobernadora, Mónica Urquiza; la ministra de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Adriana Chapperón; la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y el jefe de la Policía Provincial, Comisario General, Jacinto Rolón.
Asimismo, acompañaron secretarios y subsecretarios del Ejecutivo Provincial; presidentes de Entes; María de la Paz Labate y Facundo Silva, docentes designados para el Ciclo Lectivo 2024 de la Escuela Provincial N°38, Presidente Raúl Ricardo Alfonsín de la Base Esperanza del Departamento Antártida Argentina; representantes del Poder Judicial; de las Fuerzas Armadas y de Seguridad; Ex Combatientes y Veteranos de Malvinas; alumnos y docentes de la Escuela Provincial N°44 Héroes del Submarino ARA San Juan.
En ese sentido, la Vicegobernadora resaltó la decisión que el destacamento lleve el nombre de Soberanía Nacional, entendiendo que “es el departamento policial más austral ubicado en un sector emblemático –como es Almanza- y que continúa creciendo, donde la decisión política de esta gestión ha sido y lo seguirá siendo, tener un Estado presente”.

Por su parte, la Ministra Adriana Chapperón, valoró que “soberanía no es ni más ni menos que no depender de otros y poder forjar nuestro propio destino. Seguiremos defendiendo desde esta provincia nuestro territorio, hasta que nos devuelvan lo que han ocupado irregularmente el Reino Unido de Gran Bretaña”.
No obstante, ponderó que “la soberanía es también la autonomía en nuestro campo de ideas y de decisiones” aseguró la funcionaria provincial, agregando que “soberanía es tener una educación de calidad para que realmente todos podamos terminar con la ignorancia y ser iguales y tener las mismas posibilidades”.
Asimismo, consideró que “soberanía es crear fuentes de trabajo para que nuestro pueblo pueda cobrar un sueldo digno por la labor que realiza. Soberanía es respetar a nuestros mayores; a nuestros niños y niñas; a nuestros enfermos. Soberanía es desarrollo, y por eso nos parecía muy importante, inaugurar hoy este lugar, que justamente significa esto, responder a las necesidades, no solamente de nuestra fuerza policial, sino también a las necesidades de las y los vecinos que venían reclamando desde hacía tiempo tener un lugar con mayor seguridad”.




